En definición de la Real Academia de la Lengua, una leyenda es una
“relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que
de históricos o verdaderos”. La leyenda es un relato hablado que se
conserva en la tradición oral de un pueblo, se transmite de generación
en generación. Podemos identificar a sus personajes, aunque nunca son
iguales al personaje o hecho en el cual se basan. Posteriormente, la
leyenda pasa a la escritura, con lo cual se fija, perdiendo una de sus
características: la capacidad de transformarse. La leyenda es una
narración ficticia, pero basada en la realidad, con temas de héroes, de
la historia patria, de seres mitológicos, de almas o de santos. La
leyenda pertenece al folclor y por ello corresponde a la más arraigada
sabiduría de un pueblo. Expresa los deseos, los anhelos, los temores,
los ideales y sueños de un pueblo en particular, de su propia historia y
de sus relaciones con la naturaleza. Hace resaltar algún atributo o
característica de un pueblo, región o ciudad. La leyenda no pretende
explicar nada, sino relatar un suceso. Tiene un fin moralizante y es
didáctica.
Muy a menudo, se suele confundir los géneros “Leyendas” y “mitos”
pero ambos tienen evidentes diferencias. El mito es un relato que
intenta explicar un misterio de la realidad y que está asociado
generalmente a las creencias y ritos de un pueblo. La leyenda no
pretende explicar lo sobrenatural pues es un relato que resalta alguna
característica o atributo de un pueblo, ciudad o región a partir de
personajes y hechos reales. Mito y leyenda se diferencian en cuanto a
los personajes y al escenario donde se desarrollan los acontecimientos.
El ámbito donde se desarrollan los mitos es en un tiempo en el que el
mundo no tenía su forma actual, en cambio las leyendas se ubican en
tiempos más modernos o posteriores a la creación del mundo. Los
personajes del mito son, por lo general, dioses o seres sobrenaturales
mientras que en la leyenda son casi siempre seres humanos o animales
antropomórficos.
España
es tierra de leyendas, cuentos insólitos en los que se entremezclan
muchas veces la historia con la ficción, y cuyos orígenes se
remontan a tiempos inmemoriales. Conocer estos relatos es una manera
divertida y original de acercarse a la cultura popular española.
Gigantes, dragones, brujas, espíritus, batallas, santos y noches
mágicas… La lista de leyendas es innumerable. Es lo mismo en
Latinoamérica donde las leyendas son aún más presentes e
importantes debido a las creencias de los pueblos precolombinos. Uno
de los motivos que nos da ganas de profundizarnos en este tema para
nuestro blog es el descubrimiento de diferentes culturas a través de
mitos o leyendas como por ejemplo en América Latina donde hay
personificaciones de cosas inanimadas como la madre tierra, el padre
sol, la madre agua, o la luna que inspira muchos poetas y escritores.
Así estudiaremos leyendas de España y de Latinoamérica en
diferentes formas (canción, poema, cuento, pintura…)